Este fin de semana se presenta en L'Altre Espai, el concierto CABARET VOLTAIRE, interpretado por el Grup Instrumental de Valencia y dirigido por Joan Cerveró. Un homenaje al mítico local que generó uno de los movimientos artísticos de vanguardia más importantes de la Historia del Arte: el Dadaísmo.

La apertura del Cabaret Voltaire tuvo lugar el 5 de febrero de 1916, y consistió en un espectáculo de variedades con canciones francesas y alemanas, música rusa, música negra y exposiciones de arte. En ese mismo año se publicó un panfleto titulado Cabaret Voltaire conteniendo aportaciones de Apollinaire, Marinetti, Picasso, Modigliani y Kandinsky; en su portada aparecía un dibujo de Arp.
Fieles a la idea de que la sala de conciertos también sea un lugar de reunión cultural y diversión el Grup Instrumental de Valencia, dirigido por Joan Cerveró, nos propone una velada de música, cine, canciones, poesía y teatro que nos transportará a este apasionante periodo, donde la cultura era la única arma para sobreponerse a los cambios sociales, los cambios políticos y, sobre todo, a la guerra. El desmoronamiento de la “vieja Europa”, y su capital imperial: Viena, había llegado exhausta al fin de siglo. La I Gran Guerra Mundial solo fue el final.
Los nombres y las obras de Tzara, Ball, Arp, Duchamp, Apollinaire, Cendrars, Kandinsky, Marinetti, Oppenheimer, Picasso, llenaron las paredes de este pequeño teatro bar con poemas simultáneos, ruidosas músicas, danzas bizarras e imágenes ocurrentes para demostrar que una nueva época artística y social estaba comenzando: Dadá, sin lugar a duda una de las corrientes mas influyentes e importantes del arte contemporáneo. Francia, E.E.U.U., Rusia, España, Italia,…fueron influenciados por esta nueva forma de expresión del arte del siglo XX.
Aquí se escucharon, y ahora se volverán a escuchar y a ver, en este concierto/cabaret: música "degenerada", cacofónicos y ruidistas, junto a fragmentos de la última música vienesa y las músicas teatrales de Brecht/Weill, imágenes del Expresionismo, tango, la música negra, poesía sonora, finalizando con una proyección de Charles Chaplin, proclamado en aquellos tiempos por sus seguidores "Rey Dadá". Músicos, pintores, poetas, actores,...todos ellos en el esfuerzo de unir mundo y arte. Una utopía realizada.